El Valor de tu Dinero


Actividad integradora


Crisis
Entre los años 1970 y 1976 (durante la política económica abierta al crédito externo e interno)
En 1994 (cuando se optó por que el tipo de cambio fuese flexible y no fijo)
La crisis desatada en 2008
Antecedentes
Durante el periodo de 1950-1970. Se llevaron a cabo cautelosas políticas fiscales y monetarias, gracias a estas políticas se pudo sostener la casi mítica tasa de cambio de $12.50 por dólar por muchos años. Al finalizar este periodo, las presiones sociales como la matanza de estudiantes en 1968, y el brote de focos guerrilleros, presionaron al gobierno de entonces a incrementar el gasto público, sobre todo el renglón del llamado gasto social, esto aunado a la confianza producida por el descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo, llevaron a México al endeudamiento externo e interno. Sin pensar en las consecuencias que esto traería.
Los factores externos causaron estragos, pero esto no minimiza el desastroso efecto de las políticas internas mal diseñadas y peor ejecutadas. 
En 1993 el gobierno contaba con excedentes fiscales y la economía registraba sólo un modesto déficit externo. La inflación había disminuido, y muchos creían que un desarrollo económico acelerado. Se había firmado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las exportaciones en México habían aumentado.
En abril de 1994 se detectaban señales adicionales de peligro, como la elevación de las tasas de interés resultado de ataques especulativos contra el peso.
 Además de lo anterior existían otros problemas que tampoco ayudaban, como  el conflicto en Chiapas con la amenaza de levantarse en armas y la muerte del candidato del PRI Luis Donaldo Colosio. Que generaba desconfianza en el pueblo mexicano.
Su inicio estuvo vinculado a problemas en el sector inmobiliario de Estados Unidos, en particular a las hipotecas de tipo subprime o “hipotecas basura”, préstamos de alto riesgo a personas que generalmente tenían un dudoso historial crediticio. Las instituciones financieras en Estados Unidos operaron sin el debido cuidado algunos aspectos vitales de sus operaciones crediticias. Sus sistemas de control de riesgos mostraron debilidades importantes y no existía transparencia suficiente respecto a su exposición a productos financieros de alto riesgo.
Lo que parecía un problema local pronto adquirió dimensiones globales porque, entre otras cosas, muchos bancos internacionales habían hecho grandes inversiones en este sector.

Proceso
La disminución del crecimiento de la economía durante los primeros años de la década de los 70 se debe en parte al deterioro de los precios del petróleo de 1973,  el gobierno respondió aumentando el gasto público e interviniendo más en la economía El efecto inmediato del aumento en el gasto público fue incrementar el déficit fiscal (la diferencia entre los ingresos y los egresos del gobierno) así como los préstamos externos. La política de financiar así el déficit, y la obsesión por mantener fija la tasa de cambio, hicieron inmanejable la economía.
Así las cosas, al poco tiempo de haber aplicado esta política el peso se devaluó 40%, el PIB disminuyó su crecimiento, y la inflación creció.
El comienzo de un ciclo alcista de las tasas de interés internacionales a partir de febrero de 1994, junto con una situación de incertidumbre política creciente, detonaron la crisis. Los inversionistas cambiaron abruptamente su percepción acerca de las perspectivas de la economía mexicana, lo que dio lugar a salidas masivas de capital. Las reservas de divisas internacionales, elevadas al principio de 1994, disminuyeron varias veces a lo largo del año. Para diciembre, de ese año, a unos cuantos días de que tomará posesión Ernesto Zedillo, el deterioro financiero se había generalizado. En el día 20 del llamado “diciembre negro”, el peso se devaluó (no valía mucho en relación a otras monedas). El sistema financiero de México se paralizó ese día, y los inversionistas (nacionales y extranjeros) se apresuraron a deshacerse, a como diera lugar, de sus documentos financieros mexicanos. Así se inició una estampida global de capitales que tuvo efectos negativos en los mercados emergentes de todas partes. La salida de capitales el 21 de diciembre de 1994 fue de 4,543 MDD, pérdida de Reservas directamente atribuible al denominado Error de Diciembre. El error que se cometió no fue anunciar la devaluación, sino hacerlo a destiempo, cuando las reservas eran bajas y la deuda de corto plazo, en dólares, elevada.
Para  concluir el año con Reservas de 6,148 MDD. Sin embargo el gran problema era la gigantesca deuda en Tesobonos  garantizados en dólares, que todavía en el mes de diciembre creció hasta llegar a la inconcebible cifra de 18,384 MDD que al tipo de cambio de 5.15 $/Dólar con el que oficialmente cerró el año, representaban una deuda adicional de 94,679 millones de pesos. Estábamos en crisis.
La debacle del sistema financiero mundial iniciado en Estados Unidos marca el comienzo de una era económica distinta. Cuando los precios de los bienes inmuebles comenzaron a caer, los derivados hipotecarios y sus seguros se derrumbaron. El financiamiento desapareció, los bancos se vieron forzados a vender activos a precios cada vez más castigados, a reconocer pérdidas sustantivas de capital y muchos a situarse al borde de la quiebra.
Después de esto se situaron políticos y economistas que, sin tantos escrúpulos neoliberales, apoyaron acciones a la vista de los riesgos inminentes de orden nacional y planetario. Así se dieron los rescates de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddy Mack mediante la compra de acciones o la ampliación de las líneas de crédito de la Reserva Federal, o la entrega de 79% de las acciones de la aseguradora AIG a cambio de 85 mil millones de dólares gubernamentales. En Europa se repiten fenómenos análogos con la estatización del Banco Northern Rock de Inglaterra.
México no se vio exento de la depresión de la economía mundial, tanto por su estrecho vínculo con la economía estadounidense como por factores internos, por lo que diversos indicadores económicos y financieros que se dieron a conocer durante el segundo semestre de 2008 daban cuenta de que México entraba a un proceso recesivo. La recesión de la economía estadounidense se reflejó en una desaceleración de la economía mexicana, que después de haber registrado un crecimiento real anual de 4.2% en 2006, en 2008 éste fue de solamente 1.6% anual, y continuó a la baja.
Medidas
A esta situación el gobierno respondió con medidas adicionales para mantener fija la tasa de cambio (el precio de la moneda de un país en términos de otra); y amortiguando la fuga de capitales pidiendo prestado en el exterior. Por primera vez en 20 años el gobierno mexicano acudió a la ayuda del Fondo Monetario Internacional.
Desafortunadamente, también se empezaron a derrochar las reservas de moneda extranjera que podrían haber servido para pagar las deudas contraídas en nuestro comercio externo.
Después se llegó a un acuerdo entre trabajadores, empresas y gobierno para sacar al país adelante.
El reto principal para las autoridades fue evitar el colapso del sistema financiero y productivo, y restablecer la confianza de los inversionistas en el país. Debido a la naturaleza de la crisis, la respuesta de política se concentró en dos frentes. En primer lugar, se instrumentaron políticas fiscales y monetarias restrictivas y se adoptó un tipo de cambio flexible; en segundo lugar, se negoció un cuantioso paquete internacional de apoyo que permitió fortalecer la confianza en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

El Banco de México intervino en diversas ocasiones en el mercado de divisas subastando más de 600 millones de dólares para frenar las presiones especulativas en contra del peso.
En respuesta a la recesión económica y financiera que se manifestó en México precedida por una importante depreciación del peso frente al dólar, el gobierno presentó el Programa de Impulso al Crecimiento y al Empleo. Las principales medidas que se tomarán en este Programa son:
• Ampliar en 165 mil millones de pesos (mmp) el financiamiento para las empresas y para programas de infraestructura, para el sector rural y para la vivienda, de los cuales 130 mmp se canalizarán a través de la banca de desarrollo y 35 mmp por el Fondo Nacional de Infraestructura.
• Otorgar estímulos fiscales adicionales por 90.3 mmp, Dichos recursos se destinarán a: compensar los menores ingresos por la desaceleración económica esperada (25.1 mmp) y para gasto adicional en infraestructura (65.1 mmp).
Consecuencias económicas y repercusiones sociales
Concretamente, las consecuencias de estas políticas fueron:
El déficit fiscal como proporción del PIB, creció de 2.5% en 1971 a 10% en 1975
El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos creció de 0.9 miles de millones de dólares en 1971 a 4.4 miles de millones de dólares en 1975
La deuda pública creció de 6.7 mil millones de dólares en 1971 a 15.7 miles de millones de dólares en 1975
La tasa de inflación aumentó de 3.4% en 1969 a 17% anual promedio entre 1973 y 1975
Todo esto repercutió de manera directa en la población ocasionando pobreza y poco poder adquisitivo, además de un claro desapruebo hacia el gobierno.
La severa contracción del crédito que siguió a la crisis del 94 dio lugar a la peor recesión en la historia económica de México, y llevó al sistema bancario a su casi desintegración.  Conviene enfatizar que la crisis mexicana de 1994, en contraste con otras similares en América Latina, no fue el resultado de un comportamiento fiscal irresponsable, pero para evitarla, el gobierno debería haber acompañado su programa con ajustes macroeconómicos y de reformas políticas, en cambio, las medidas de estabilización que se aplicaron sólo llevaron a la sobrevaluación de la tasa de cambio, a una situación financiera precaria, y a la ausencia de crecimiento.
En septiembre de 2008 las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se redujeron. Con un menor volumen de exportación de bienes manufacturados y del menor precio del crudo de exportación, por otro lado, la caída en la demanda de empleo en Estados Unidos, provocó una disminución en el envío de remesas a México por parte de los trabajadores mexicanos en aquel país. Asimismo, la menor entrada de divisas al país, el aumento de la inflación. El peso mexicano había registrado una devaluación frente al dólar de 44.8% en cinco meses, de $9.87 pesos por dólar el 4 de agosto de 2008 a $14.30 por dólar 15 de enero de 2009
La caída de la actividad económica en México se ha reflejado en una pérdida de empleos, solamente entre noviembre y diciembre de 2008 se perdieron 400 mil empleos, entre trabajos permanentes y eventuales.
Aún no hay indicios de que la crisis haya terminado ya que aún sentimos los estragos de esta.


Referencias:

CRISIS ECONÓMICAS EN MÉXICO, 1976-2008, El autor fue secretario de Hacienda de México (1977-82) y el texto fue publicado originalmente por la revista "Este País. Tendencias y opiniones" en su edición de enero de 2009, como parte de la serie "La crisis: testimonios y perspectivas". Recuperado el 26 de marzo de 2017 de: http://expansion.mx/economia/2009/01/13/crisis-economicas-en-mexico-19762008
La Crisis Financiera de los Estados Unidos y su impacto en México, (2009), Cámara de Diputados, Centro de estudios de finanzas públicas, archivo PDF, Recuperado el 26 de enero de 2017 de: h+ttp://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/2009/cefp0012009.pdf
Aguirre Botello, Manuel, LA RUTA DE LA CRISIS... 1994.  Cronología del Error de Diciembre, México, en línea recuperado el 26 de marzo de 2017 de: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Crono94FP.htm
Cronología de una crisis (2009), BBC mundo, en línea, recuperado el 26 de marzo de 2017 de: http://www.bbc.com/mundo/economia/2009/09/090902_aftershock_timeline_noflash.shtml
Gollás, Manuel (2003), CRECIMIENTO CON DESIGUALDAD Y POBREZA (De la sustitución de importaciones a los tratados de libre comercio con quien se deje), México, El Colegio de México, archivo PDF. Recuperado el 26 de marzo de 2017 de: http://cee.colmex.mx/documentos/documentos-de-trabajo/2003/dt20033.pdf
Ortiz, Guillermo,  LA CRISIS DE 1994-95 Y LA ACTUAL CRISIS, (2009), expansión en alianza con CNN, en línea, recuperado el 26 de marzo de 2017 de: http://expansion.mx/economia/2009/01/30/la-crisis-del-199495-y-la-actual-crisis





Mi Prepa en Línea SEP

Lizeth Osuna
Déjame tu comentario

1 comentario:

  1. Si está buscando una experiencia crediticia positiva, le recomendaría Le_Meridian Funding Service. Es sorprendentemente fácil recibir una ayuda de la deuda. Será tratado con respeto y profesionalismo, ya que también me ayudaron con el préstamo con un ROI del 1.9%. Pueden financiar un proyecto de $ 10,000 a $ 900,000,000,00 aquí es la empresa Email Contact..lfdsloans@lemeridianfds.com
    WhatsApp ... + 19893943740

    ResponderBorrar

Copyright © 2013 . and Blogger Themes.